La suma de los días" de Isabel Allende.
Siempre que leo cualquier novela una pregunta llega a mi mente: ¿cuáles hechos son ficticios ¿cuáles son reales?, al poco tiempo me formo mi propio criterio y desdeño la idea de preguntárselo a su autor(a) si me comunicara con él o ella, justo me ha pasado con la novela en cuestión y aquí va mi apreciación sobre la misma.
En "La suma de los días" Isabel Allende pretende poner al tanto a su hija Paula ya fallecida de todo lo acontecido en su familia y el mundo desde que ella entra en coma hasta los primeros años de nuestro siglo. En una atmósfera de luto, tristeza y contadas alegrías ella enlaza una serie de hechos entre ficción y realidad que dan sentido a la novela.
Los hechos se desarrollan en San Francisco California, con todo lo que conlleva este contexto socio-político tan distinto a su lugar de origen (Chile) que como bien sabemos es una sociedad conservadora. En esta novela Isabel maneja una serie de elementos como son: el duelo, el amor por una familia la cual ella pretende mantener unida a toda costa, las diferencias culturales, los patrones morales, la forma de enfrentar la muerte, los y todas las debilidades e imperfecciones que poseemos los seres humanos, pero también las virtudes, el amor y la capacidad de sobre ponernos a la desgracia.
Ella es en algunos casos protagonista y en otros testigo de unos hechos que definen el perfil humano de sus autores, los cuales son marcados por el modo de vida de la pos modernidad. Hechos como el divorcio, la emigración, el abandono, las relaciones lesbianas y la discriminación se mezclan con la tolerancia, el amor, la justicia , el respeto a las diferencias y la valoración de una familia que es la columna vertebral de su existencia, sin dejar de lado su oficio de escritora el cual es la vía por donde ella canaliza sus energías, aplaca la tristeza por la pérdida de su hija y además narra el transcurrir de la vida para contárselo a a ella ,y de una u otra forma mantenerla en su memoria y en la de los lectores.
Etiquetas: familia, luto, valores.diferencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario